Te invitamos a revisar las actividades realizadas por el área Académica de la Red SEG
Mes de concientización y sensibilización del autismo
Durante el mes de abril, nuestra red de colegios desarrolló diferentes actividades de concientización y sensibilización a nuestra comunidad educativa, tales como: jornadas de reflexión y talleres para docentes y asistentes de la educación, con el propósito de colaborar en la aceptación e ir transformando nuestra mirada inclusiva y pedagógica para nuestros estudiantes en Condición de Espectro Autista.
Charla TEA por Fundación TEA Chile
En abril la Fundación TEA CHILE, desarrolló en 4 de nuestros colegios charlas expositivas y formativas para nuestros docentes y asistentes de la educación, sobre acciones pedagógicas, sociales y conductuales de la diversidad de estudiantes en Condición del Espectro Autista.
Para nuestra comunidad es fundamental adquirir herramientas que nos permitan otorgarle a todos nuestros estudiantes una trayectoria pedagógica inclusiva e integral.
Desarrollo Profesional P.I.E
Nuestros estudiantes día a día nos invitan a desarrollar diferentes estrategias y herramientas que les permitan acceder a los aprendizajes y potenciar sus habilidades. Es por ello que durante abril comenzamos nuestra trayectoria de talleres y/o capacitaciones sobre diversificación y adecuación curricular.
Las jornadas se desarrollaron en trabajo colaborativo entre los diferentes integrantes de los Programas de Integración de la Red SEG, compartiendo experiencias y potenciando nuestro desarrollo profesional.
Taller de desarrollo profesional académico
El pasado martes 18 de abril se realizó en el colegio Chilean Eagles College La Pintana el primer Taller de Desarrollo Profesional enfocado en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, el cual fue liderado por nuestro asesor externo Francisco Molina.
En este encuentro, fueron invitados a participar los docentes de nuestra Red que imparten clases desde 1°básico a IV medio con el propósito de Comprender la importancia del análisis de fuentes en la construcción de conocimiento histórico y analizar criterios para la interpretación crítica de fuentes históricas y geográficas en el aula.
Reflexión de gestión pedagógica
Durante el mes de abril, nuestros coordinadores académicos se reunieron en el Colegio Bicentenario Politécnico Alemán Albert Einstein para reflexionar sobre su gestión pedagógica en temas tales como acompañamiento docente y planificación.
El equipo académico de Chilean Eagles College La Cisterna, compartió su buena práctica sobre elaboración y difusión de calendarios de evaluación, y el acceso de material pedagógico que los docentes comparten para sus estudiantes en un Drive.
Capacitación coeducadoras
Durante el mes de abril los equipos de coeducadoras de nuestra Red se capacitaron en ambiente de aprendizaje y estrategias de mediación efectiva con el propósito de reconocer la importancia de los elementos que conformen el ambiente de aprendizaje: espacio, tiempo, hábitos, normalización y orden. Junto con esto conocer y practicar estrategias para mediar y retroalimentar el trabajo de nuestros estudiantes con el fin cerrar brechas e impactar en sus procesos de aprendizaje.
La enseñanza explícita de habilidades es uno de los focos estratégicos para el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad en Lenguaje y Comunicación. Por ello resulta fundamental que los equipos de nuestra red compartan un mismo criterio en torno a la enseñanza y utilice una propuesta común de recursos educativos que permitan la implementación de un proceso, en el que el modelamiento sea una guía para alcanzar la autonomía en los aprendizajes del estudiante, desde la práctica guiada y la práctica independiente.
Taller de Lenguaje Enseñanza Media
Como cada mes los docentes de la asignatura de Lenguaje se reúnen para trabajar en virtud de profundizar y compartir distintas estrategias para el desarrollo competencias en el proceso lector de nuestros estudiantes. Es por esto que, durante la jornada se trabajó desde distintos paradigmas comunicativos, enfocándose principalmente en las competencias comunicativas con enfoque en estrategias cognitivas y metacognitivas desde la habilidad de Localizar.